RECURSOS GENÉTICOS EN CIRUELOS

UN APORTE A SU DESARROLLO EN URUGUAY

 

Ing. Agr. Severino, Vivian

 

1. Introducción

Uruguay está ubicado entre las latitudes 30 y 35º S, limitando con Argentina, Brasil y el océano Atlántico.

La superficie total del país es de 176.000 Km2 y el número de habitantes al último censo poblacional se ubicaba en 3.163.763 (Instituto Nacional de Estadística, Censo 1996).

En la estructura económica los servicios tienen una participación dominante representando, al final de la década del 90 el 56% del PBI, dentro de este sector las actividades más importantes son el turismo y el transporte. El sector industrial ocupaba a dicha fecha un 18% del PBI y el sector agropecuario un 11%

La producción de frutales de hoja caduca se encuentra ubicada en los departamentos de Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Salto y Artigas (Bella Unión), con su mayor concentración en la zona sur (Montevideo, Canelones, San José y Colonia), encontrándose fuertemente asociada a la existencia de centros urbanos. (Mapa 1). Esta producción no ha cambiado significativamente en superficie durante los últimos 10 años (Pereira, G. et al., 2003) 

En la tabla 1 pueden observarse algunas características de la producción de la zona sur, en cuanto a especies principales, nº de productores, superficie y producción total.

 

Tabla 1. Especies, nº de productores, superficie y producción total de frutales de hoja caduca en el sur del país.

Especie

 Nº productores

Superficie(Ha)

Producción(Ton)

Total

 1580

 7.493

 104.369

Mz

 835

 3.784

 73.837

Pe

 572

 990

 14.186

DzyNect

 1204

 2.016

 10.635

Ci

 524

 349

 1.382

Mb

 180

 354

 4.329

Fuente: elaborado a partir de datos de Encuesta Frutícola 2003.


Según datos de FAO, 2004, la producción de ciruela en Uruguay representa el 0.3% de la producción total de frutas (excluido el melón), valor que es algo menor al correspondiente al de América del Sur en su conjunto y a los de Europa y el Mundo (ver tabla 2), sin embargo esta producción tiene una gran importancia para los productores de establecimientos pequeños del Uruguay (tabla 4).

 

Tabla 2: Porcentaje de la producción de ciruela con respecto a la producción total de fruta, para las producciones de Uruguay, America del Sur, Europa y el total del mundo.

 

Región

% de ciruela

Mundo

2.1

América del Sur

0.5

Europa

4.6

Uruguay

0.3

Fuente: elaborado en base a datos FAO, 2004.

 

La producción de ciruela en Uruguay tiene como principales variedades las detalladas en la tabla 3, en donde puede verse que algo más del 50% lo ocupan las variedades Santa Rosa y Golden Japan.

 

Tabla 3.

Variedad

% del total

Santa Rosa

32

Golden Japan

23

Stanley

14

Soledad

6

Metlhey

5

Reina Claudia

3

Otras

6

Fuente: elaborado a partir de datos de Encuesta Frutícola 2003.

 

Las características de esta producción analizada en estratos según el número de plantas, y teniendo en cuenta el nº de productores, superficie total, rendimiento y % de superficie regada, puede verse en la tabla 4.

 

Tabla 4. Nº de productores, superficie total, rendimiento y % de superficie regada según nº de plantas en el establecimiento.

Nº de plantas

Nº Prod

Sup. Total (ha)

Rend (T/ha)

% riego

Total

 524

 349

 4

 27

< 1000

 462

 202

 4

 24

1001-3000

 56

 113

 6

 32

> 3000

 6

 36

 1

 35

Fuente: elaborado a partir de datos de Encuesta Frutícola 2003.

 

Las limitantes mas importantes a considerar en la búsqueda de soluciones para este cultivo y fundamentalmente a las variedades de tipo japonés se encuentran relacionadas a:

·        baja productividad

·        períodos de cosecha limitados

·        alta sensibilidad a bacteriosis de las variedades más comunes

·        problemas de polinización

·        y en menor medida, problemas de asfixia radicular.

 

Estas limitantes estarían determinadas y podrían ser afrontadas desde dos aspectos, uno basado fundamentalmente en decisiones de manejo de las plantaciones existentes en lo que refiere a la tecnología de cultivo, en donde podrían mejorarse aspectos como la polinización y el manejo sanitario fundamentalmente y por otro lado, soluciones que apunten a mejorar la disponibilidad de variedades con características de mejor adaptación a nuestras condiciones.

En este sentido entendemos que sería importante el establecimiento de un programa que apunte a la selección de variedades mejor adaptadas a nuestras condiciones, planteándose la posibilidad de que la facultad de agronomía comience a trabajar en este sentido.

 

2. Objetivos

 

2.1. Principales

Crear una colección de trabajo integrada por cultivares de Prunus salicina, que aumente la disponibilidad de materiales con mayor diversidad genética de dicha especie en Uruguay.

Seleccionar algunos materiales promisorios en cuanto a su adaptación a las condiciones de cultivo del sur del país.

Realizar la caracterización de la colección y su variabilidad conservada, en tanto datos taxonómicos, cuantitativos, tipología de la colección, datos ambientales y estado de la colección.

Realizar la caracterización de los materiales coleccionados, recabando datos de pasaporte, datos de primera caracterización y datos de ulterior caracterización y evaluación.

Ajustar la metodología del manejo de datos: recolección, preparación, análisis e interpretación.

 

2.2. Secundarios

Comenzar la elaboración de un plan de incorporaciones periódicas de materiales provenientes de diferentes centros de mejoramiento genético.

Comenzar a constituir un programa de mejoramiento de manera de encontrar soluciones locales mejor adaptadas.

 

3. Material vegetal

2 plantines de cada variedad actualmente en cultivo

2 plantines de cada variedad a introducirse que muestre posibilidades de desarrollo

2 plantines por cada variedad referente, para ser utilizadas en los procesos de evaluación. 

 

4. Metodología

 

4.1. Primer etapa: Establecimiento del campo

La colección se implantaría en la estación experimental Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía, sobre portainjerto Mariana (el mas difundido en la producción nacional) en un cuadro de evaluación, implantado con criterios  productivos en lo que refiere a distancia de plantación, tipo de conducción y poda, manejo sanitario, etc.

El manejo a realizarse durante esta etapa deberá apuntar a lograr un rápido crecimiento y desarrollo de los mismos para disminuir el período de fase improductiva adulta.

En esta etapa se comenzará a realizar la caracterización de la colección, que continuará actualizándose de manera regular el los años sucesivos y la caracterización de los materiales componentes de la misma.

 

4.2. Segunda etapa: evaluaciones

Las evaluaciones estarán dirigidas a aspectos como:

  • vigor, cuantificando el crecimiento vegetativo como largo y número de ramas del año, y diámetro del tronco.
  • requerimientos de frío, estableciendo el momento de inicio de la brotación, concentración de la misma y ausencia de estructuras anormales.
  • aspectos sanitarios, fundamentalmente sensibilidad a bacteriosis.
  • floración, fechas de inicio, máxima floración y finalización de la misma.
  • características de fruto, fecha de maduración y aspectos de calidad como: tamaño, forma, color, tamaño del carozo, relación carozo/fruto, largo del pedúnculo e indicadores de calidad interna.
  • potencial productivo, producción total anual y acumulada e índice de productividad (Kg/cm2).

 

Una vez transcurrida una serie mínima de evaluaciones, que deberían ser al menos 4 o 5 años, estaríamos en condiciones de realizar una primera selección de los materiales que muestren mayores potencialidades.

 

5. Cronograma.

 

Período aproximado

Tarea

2005

Establecimiento del campo.

Caracterización de la colección.

Desarrollo de metodología de procesamiento de datos.

2005 – 2007

Evaluaciones del período vegetativo adulto

Vigor:

diámetro de tronco, longitud de brotación del año.

Requerimientos de frío:

momento de brotación y concentración de la misma.

Sanitarios:

sensibilidad a bacteriosis.

2007 – 2011

Continuación de evaluaciones vegetativas

Evaluaciones de la fase reproductiva:

Floración:

Fecha de inicio, fecha de máxima floración, fecha de fin de floración.

Producción:

Producción total anual y acumulada por planta

Índice de productividad

Características del fruto:

Fecha de maduración

Calidad externa e interna

2012

Propagación de seleccionados

 

6. Bibliografía:

, 2001. Una vision de la economia uruguaya en la decada del noventa. Elaborado por el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS e Instituto Cuesta Duarte para Control Ciudadano (Social Watch) con apoyo del Instituto del Tercer Mundo (ITEM).

 

Bellini, E., Scaramuzzi, F. 1976. Monografía delle Principali cultivar di Pesco. Vol II. Consiglio Nazionale delle Ricerche. Centro Propagazione Specie Legnose- Firenze.

 

FAOSTAT, 2004. última información accesible febrero 2004.

 

INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 1996.

 

MGAP-DIEA, 1990, Censo general agropecuario.

 

MGAP-DIEA, 2003, Encuesta frutícola.

 

Pereira, G., Tommasino H., Hernández, A., 2003. Regiones Agropecuarias del Uruguay: 10 años de cambios. Dirección de Estadísticas Agropecuarias – Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay.